domingo, 11 de diciembre de 2011

Práctica 7 Opcional)

Después de consultar los distintos blog de mis compañeros, he seleccionado los siguientes enlaces:

Ø  Persona: Francisca de Gea García
Ø  Enlace seleccionado: http://www.eduteka.org

Es una página de tecnología de información y comunicación. La he seleccionado porque dispone de una gran cantidad de artículos (actividades, investigaciones, entrevistas, evaluaciones, etc.), áreas académicas (arte, ciencias naturales, humanidades, etc.), proyectos (matemáticas, lengua castellana, …), recursos (aprendizaje visual, educación en tecnología, …) y módulos temáticos relacionados con las TIC y la educación.

Ø  Persona: Isabel Fernández
Ø  Enlace seleccionado: http://portaleducarm.blogspot.com/

He seleccionado este blog porque muestra una gran variedad de recursos educativos en todas sus etapas, en los  que están integradas las TIC además muestra los portales educativos de todas las comunidades autónomas.

Ø  Persona: Mari López

He seleccionado esta página porque está compuesta por varias aplicaciones y recursos relacionados con las nuevas tecnologías. Estas se pueden utilizar dentro del aula, haciendo más dinámico el proceso de enseñanza-aprendizaje.


sábado, 3 de diciembre de 2011

Práctica 7. Recopilando enlaces a través de Google Reader

Google Reader (www.google.es/reader/) es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica aprenderemos a gestionar un lector de RSS.
Cada alumno/a hemos tenido que suscribirnos a:
1. Los blogs de sus compañeros/as de grupo.



   A través de la suscripción a estos blogs, los cuales estoy siguiendo desde la creación del e-portafolios, puedo observar los avances de mis compañeros, retroalimentándome de sus aportaciones. A través de Google Reader, puedo ver de manera actualizada qué práctica han hecho y qué contenidos han metido en ella.´

2. Tres canales RSS con información relacionada con el plan de intervención educativa que está realizando en el marco de su grupo de trabajo.


Los canales a los que me he suscrito muestran la situación social en la que se encuentran las trabajadoras del sexo, ya que nuestro Plan de Intervención va dirigido a este colectivo. La finalidad que nos hemos propuestos  es proporcionar una serie de herramientas para que ellas puedan adaptarse a las demandas de la sociedad en relación a las TIC. Con estas suscripciones, estaré al día de las noticias que salen y que tienen que ver con la prostitución. 

3. Tres canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación.


    Me he suscrito a estas tres páginas webs porque considero que las TIC tienen que formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Creo que utilizar las tecnologías aplicadas a la educación en el aula puede resultar muy enriquecedor para los alumnos. Por ello, hay que seguir enlaces que hablen sobre ello, como es el caso de las que he seleccionado ("Educación y TIC", "Educación 2.0" e "ITE").

4. Otros canales RSS con temas de interés personal: moda, deportes, música, ocio.
    
Los canales a los que me he suscrito me interesan a nivel personal. Soy un gran seguidor de los deportes, por lo que he decidido suscribirme al periódico “Marca” y al “Sport”. Por otro lado, me gusta estar al tanto de las noticias que ocurren en la actualidad, seleccionando para ello el periódico “El Mundo”. A través de Google Docs puedo ver el contenido de estos tres periódicos sin necesidad de meterme a cada uno de ellos por separado.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Práctica 6 (opcional)

La tarea opcional de la práctica 6 consiste en analizar las ventajas que tiene el hecho de trabajar de manera colaborativa a través de la red. Éstas son las siguientes:
-         Permite la colaboración activa de los miembros de un grupo.
-      Facilita el acceso a una gran cantidad de información compartida y la gestión de dicha información.
-       Se da una interdependencia positiva entre los miembros del grupo.
-   Cada componente del grupo puede trabajar de manera colaborativa desde cualquier lugar a través de la red.
-      Potencia la cooperación entre sus miembros.
Desde mi punto de vista, el trabajo colaborativo en red, así como las herramientas que permiten llevarlo a cabo, tienen multitud de ventajas. Si tuviera que resaltar una de ellas, destacaría el hecho de que permite a cada miembro del grupo trabajar el documento con sus compañeros desde su casa u otro lugar, sin tener que hacerlo presencialmente. Es muy útil poder disponer de un espacio común en el que se vea lo que está haciendo cada uno y se pueda trabajar simultáneamente aún sin estar en el mismo lugar. Personalmente, creo que todo son ventajas.


Las herramientas telemáticas encontradas que permiten el trabajo colaborativo en red son las siguientes:
-      eGroupware. Es una herramienta que facilita el trabajo en grupo. Además de la gestión del calendario, de los contactos y de las tareas pendientes, incluye funciones de CRM, gestor de proyectos sencillos, gestor de ficheros, wiki y base de datos de conocimientos.
-   Vyew. Es una aplicación online que permite compartir conferencias web colaborativas con otros usuarios, donde éstos puedan ser otros colaboradores o simples espectadores.
-      BSCW. Es una herramienta informática cuyo objetivo es facilitar el trabajo en grupo. Permite, entre otras cosas, almacenar y organizar la información, compartirla con otros usuarios, disponer de agendas comunes, mantener debates, etc.
-         Wiki. Es un sitio web cuyas páginas puedn ser editadas por múltiples personas a través de la red. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.

Referencias bibliográficas:


Práctica 6. Promocionando nuestro Plan de Intervención con Google Docs

Esta práctica nos ha servido para conocer Google Docs, una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. A través de él, se puede acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier ordenador para consultarlos y editarlos, pudiendo compartir estos documentos e información con otros usuarios.
El enlace a través del cual se puede acceder al documento realizado por nuestro grupo en Google Docs, es el siguiente:

Valoración de la práctica
Esta práctica me ha resultado muy interesante para realizar trabajos en grupo, ya que permite que todos estén trabajando un mismo documento, pero en distintos lugares. Nos ha permitido crear, modificar y ampliar  de una manera cómoda y práctica el resumen de nuestro Plan de Intervención. Esta herramienta la desconocía por completo, aunque ya he empezado a utilizarla también en trabajos de otras áreas.