domingo, 11 de diciembre de 2011

Práctica 7 Opcional)

Después de consultar los distintos blog de mis compañeros, he seleccionado los siguientes enlaces:

Ø  Persona: Francisca de Gea García
Ø  Enlace seleccionado: http://www.eduteka.org

Es una página de tecnología de información y comunicación. La he seleccionado porque dispone de una gran cantidad de artículos (actividades, investigaciones, entrevistas, evaluaciones, etc.), áreas académicas (arte, ciencias naturales, humanidades, etc.), proyectos (matemáticas, lengua castellana, …), recursos (aprendizaje visual, educación en tecnología, …) y módulos temáticos relacionados con las TIC y la educación.

Ø  Persona: Isabel Fernández
Ø  Enlace seleccionado: http://portaleducarm.blogspot.com/

He seleccionado este blog porque muestra una gran variedad de recursos educativos en todas sus etapas, en los  que están integradas las TIC además muestra los portales educativos de todas las comunidades autónomas.

Ø  Persona: Mari López

He seleccionado esta página porque está compuesta por varias aplicaciones y recursos relacionados con las nuevas tecnologías. Estas se pueden utilizar dentro del aula, haciendo más dinámico el proceso de enseñanza-aprendizaje.


sábado, 3 de diciembre de 2011

Práctica 7. Recopilando enlaces a través de Google Reader

Google Reader (www.google.es/reader/) es un lector de RSS que nos da la posibilidad de estar al día sobre sitios webs de nuestro interés. En esta práctica aprenderemos a gestionar un lector de RSS.
Cada alumno/a hemos tenido que suscribirnos a:
1. Los blogs de sus compañeros/as de grupo.



   A través de la suscripción a estos blogs, los cuales estoy siguiendo desde la creación del e-portafolios, puedo observar los avances de mis compañeros, retroalimentándome de sus aportaciones. A través de Google Reader, puedo ver de manera actualizada qué práctica han hecho y qué contenidos han metido en ella.´

2. Tres canales RSS con información relacionada con el plan de intervención educativa que está realizando en el marco de su grupo de trabajo.


Los canales a los que me he suscrito muestran la situación social en la que se encuentran las trabajadoras del sexo, ya que nuestro Plan de Intervención va dirigido a este colectivo. La finalidad que nos hemos propuestos  es proporcionar una serie de herramientas para que ellas puedan adaptarse a las demandas de la sociedad en relación a las TIC. Con estas suscripciones, estaré al día de las noticias que salen y que tienen que ver con la prostitución. 

3. Tres canales RSS con información relacionada con el mundo de las TIC y la educación.


    Me he suscrito a estas tres páginas webs porque considero que las TIC tienen que formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Creo que utilizar las tecnologías aplicadas a la educación en el aula puede resultar muy enriquecedor para los alumnos. Por ello, hay que seguir enlaces que hablen sobre ello, como es el caso de las que he seleccionado ("Educación y TIC", "Educación 2.0" e "ITE").

4. Otros canales RSS con temas de interés personal: moda, deportes, música, ocio.
    
Los canales a los que me he suscrito me interesan a nivel personal. Soy un gran seguidor de los deportes, por lo que he decidido suscribirme al periódico “Marca” y al “Sport”. Por otro lado, me gusta estar al tanto de las noticias que ocurren en la actualidad, seleccionando para ello el periódico “El Mundo”. A través de Google Docs puedo ver el contenido de estos tres periódicos sin necesidad de meterme a cada uno de ellos por separado.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Práctica 6 (opcional)

La tarea opcional de la práctica 6 consiste en analizar las ventajas que tiene el hecho de trabajar de manera colaborativa a través de la red. Éstas son las siguientes:
-         Permite la colaboración activa de los miembros de un grupo.
-      Facilita el acceso a una gran cantidad de información compartida y la gestión de dicha información.
-       Se da una interdependencia positiva entre los miembros del grupo.
-   Cada componente del grupo puede trabajar de manera colaborativa desde cualquier lugar a través de la red.
-      Potencia la cooperación entre sus miembros.
Desde mi punto de vista, el trabajo colaborativo en red, así como las herramientas que permiten llevarlo a cabo, tienen multitud de ventajas. Si tuviera que resaltar una de ellas, destacaría el hecho de que permite a cada miembro del grupo trabajar el documento con sus compañeros desde su casa u otro lugar, sin tener que hacerlo presencialmente. Es muy útil poder disponer de un espacio común en el que se vea lo que está haciendo cada uno y se pueda trabajar simultáneamente aún sin estar en el mismo lugar. Personalmente, creo que todo son ventajas.


Las herramientas telemáticas encontradas que permiten el trabajo colaborativo en red son las siguientes:
-      eGroupware. Es una herramienta que facilita el trabajo en grupo. Además de la gestión del calendario, de los contactos y de las tareas pendientes, incluye funciones de CRM, gestor de proyectos sencillos, gestor de ficheros, wiki y base de datos de conocimientos.
-   Vyew. Es una aplicación online que permite compartir conferencias web colaborativas con otros usuarios, donde éstos puedan ser otros colaboradores o simples espectadores.
-      BSCW. Es una herramienta informática cuyo objetivo es facilitar el trabajo en grupo. Permite, entre otras cosas, almacenar y organizar la información, compartirla con otros usuarios, disponer de agendas comunes, mantener debates, etc.
-         Wiki. Es un sitio web cuyas páginas puedn ser editadas por múltiples personas a través de la red. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.

Referencias bibliográficas:


Práctica 6. Promocionando nuestro Plan de Intervención con Google Docs

Esta práctica nos ha servido para conocer Google Docs, una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. A través de él, se puede acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier ordenador para consultarlos y editarlos, pudiendo compartir estos documentos e información con otros usuarios.
El enlace a través del cual se puede acceder al documento realizado por nuestro grupo en Google Docs, es el siguiente:

Valoración de la práctica
Esta práctica me ha resultado muy interesante para realizar trabajos en grupo, ya que permite que todos estén trabajando un mismo documento, pero en distintos lugares. Nos ha permitido crear, modificar y ampliar  de una manera cómoda y práctica el resumen de nuestro Plan de Intervención. Esta herramienta la desconocía por completo, aunque ya he empezado a utilizarla también en trabajos de otras áreas. 



domingo, 27 de noviembre de 2011

Práctica 5. Formación del profesorado en TIC

La práctica 5 puede visualizarse a través de la siguiente presentación:

domingo, 13 de noviembre de 2011

Práctica 4. Wiki 2.0


La wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador. Las wikis posibilitan el trabajo colaborativo y la edición conjunta.
Para publicar en un Wiki el usuario no necesita conocer ninguna clase de sintaxis especial. Simplemente pulsa sobre "editar" en la página que quieras editar y escribe. Si quieres utilizar algún formato puedes utilizar los botones situados encima del área de texto.
La dirección de la wiki que el profesor ha utilizado para la asignatura es la siguiente: http://innovaciones5b.pbworks.com/
A través de la página web http://ciberprensa.com/impresionante-lista-de-herramientas-20/ , encontré la herramienta 2.0 "blogger", por todos ya conocida.

Descripción de la herramienta:
-Nombre de la herramienta: Blogger
-Descripción: Blogger es una herramienta dedicada a la publicación de blogs. A través de ella, cualquier persona puede crear y publicar su propio blog, compartiendo la información con el resto de individuos. 
-Aplicaciones educativas: Esta herramienta puede servir para que los alumnos sepan realizar un blog, almacenando sus propias creaciones o reflexiones en éste y compartiéndolas con el resto de compañeros. También puede ser útil para comprobar la evolución de los educandos, realizando una evaluación continua o formativa.



domingo, 6 de noviembre de 2011

Práctica 3 (opcional)

Como tarea opcional he entrado al Foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad (http://tecnoneet.org/biblio.php) y he seleccionado una buena práctica con TIC. Se trata del libro titulado “La igualdad de oportunidades en el mundo digital” (2008), puesto que es el archivo más reciente que aparece en la página y habla sobre la necesidad de que todos tengamos las mismas oportunidades de acceso a la red, fundamental para lograr la inclusión de personas que presentan algún tipo de discapacidad.
Este libro recoge las conferencias impartidas en el Congreso Tecnoneet en 2008, entre las cuales se encuentra el 5º Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad y las III Jornadas Nacionales de Logopedia Digital, celebradas en la Universidad Politécnica de Cartagena en septiembre de ese mismo año.
Hay que tener claro, como afirma Cabero (2004), “que la solución a las brechas digitales no está exclusivamente en incorporar tecnologías, por muy adaptadas y cercanas que las mismas estén a los sujetos, sino también porque los sujetos hayan recibido una formación, alfabetización digital, que los capacite para obtener de las mismas el máximo provecho”. Formación y adaptabilidad para el acceso a las nuevas tecnologías deben estar complementadas. De nada sirve que se adquiera formación en el terreno de las nuevas tecnologías si luego una persona no puede acceder a ellas por el simple hecho de presentar una discapacidad. Del mismo modo, de nada sirve unas tecnologías adaptadas si no se sabe cómo utilizarlas.
Creo que este tipo de libros, en donde queda escrito lo dicho en las diferentes conferencias sobre las TIC y su uso por parte de personas con dificultades, son muy importantes para seguir luchando por que todos podamos acceder con las mismas facilidades a las nuevas tecnologías. Como se suele afirmar, “las TIC pueden contribuir a la igualdad de oportunidades”.

Práctica 3. Productos de apoyo

Tal y como hemos visto en clase, los productos de apoyo se definen como “cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación” (AENOR, 2007).
El producto que yo he seleccionado se puede encontrar en la página web siguiente: http://www.ticne.es/producto.php?m=detalles&id=180&l=t&o=n&p=1&op=3                           
Presenta las siguientes características:           
-Nombre del producto: Teclado BigKeys
-Tipo: Hardware.
-Descripción: Teclado con teclas de gran tamaño (2,5cm) para facilitar su pulsación. Este teclado está recomendado para personas con problemas de movilidad y/o visión. Adicionalmente, su simplificado diseño facilita el uso para personas con poca experiencia a nivel informático. Además, al mantener pulsada una tecla sólo se envía un carácter (teclado sin repetición).
-Autor/Distribuidor: B&J Adaptaciones
-Web del producto: www.bj-adaptaciones.com 
-Finalidad: Facilitar el acceso al ordenador a personas con problemas de movilidad o de visión.
-Etapa educativa: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, E.S.O., Bachillerato, Ciclos Formativos y otras enseñanzas.
-Ámbito: Acceso al ordenador.

Valoración personal
En la web podemos encontrar catálogos de productos de apoyo, que nos pueden ayudar tanto en nuestro desarrollo como profesionales como facilitando las diversas tareas que nos resultan complejas por cualquier tipo de discapacidad que tengamos (visual, motora, etc.). En definitiva, creo que es muy útil conocer páginas web de este tipo, ya que en un futuro pueden servirnos de mucha ayuda. 


domingo, 30 de octubre de 2011

Práctica 2. Licencias Creative Commons


En esta práctica aprenderemos qué son las licencias Creative Commons, qué tipo de licencias existen, dónde podemos encontrar recursos con licencia Creative Commons y cómo se citan correctamente.

1.   ¿Qué son las licencias Creative Commons?

El proyecto Creative Commons promueve la difusión de todo tipo de creaciones (escritos, música, audiovisuales, interactivos, materiales educativos,...) bajo un conjunto de modelos de licencias que permitan el uso, la reproducción y la transmisión garantizando unos determinados derechos a los autores (reconocimiento de autoría, integridad de la obra...).

En contraposición a la expresión "Todos los derechos reservados" del copyright tradicional, Creative Commons propone utilizar "Algunos derechos reservados" (some rights reserved), para indicar que una determinada obra se puede redistribuir libremente siempre que se cumplan determinadas condiciones.

2.   ¿Qué tipos de licencia existen?


Existen 6 tipos de licencia: 
3.   ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Debemos seguir los siguientes pasos  para citar adecuadamente estos recursos: En primer lugar se debe adjuntar el recurso seleccionado y a continuación citar el nombre del recurso y autor. Después se tiene que decir de dónde procede y la licencia Creative Commons a la que está sujeta.

4.   ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Pienso que este tipo de licencia permite a las personas buscar contenidos no sólo para disfrutar pasivamente de ellos, sino para usarlos a su vez de forma activa (modificándolos, compartiéndolo con el resto,…). Además, con ellas se evita la confusión sobre qué se puede o no hacer con una obra que se encuentra en Internet. Por ello, dentro del ámbito educativo, tanto los profesores como los alumnos pueden utilizar y compartir contenidos de manera “legal”, siempre respetando las condiciones de la licencia.  

Los recursos que he encontrado son:

Imagen


La imagen se titula “Instalación de pizarras digitales” y su autor es Rafael Gómez Montoya. Ha sido extraída de la página web www.flickr.com. Tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).


He elegido esta foto porque las pizarras digitales son un medio muy adecuado dentro del proceso educativo, tanto para el profesor como para el alumno. Pero para que éstas se puedan aprovechar al máximo, es necesario que los profesores reciban una formación específica, cosa que en pocas ocasiones ocurre.  

Vídeo


Este vídeo se titula "Taller de ordenadores para niños" y ha sido extraído del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologias Educativas del Ministerio de Educacion. Tiene una licencia Creative Commons Reconocimietno – No comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).

He escogido este video porque considero muy importante que los niños aprendan a manejar el ordenador cuanto antes y dentro del propio ámbito educativo, ya que hoy en día es fundamental dominarlo para acceder a todo tipo de información. Si desde pequeños se les enseña un uso adecuado del mismo, podrán desenvolverse con mayor soltura y aumentar sus conocimientos. 

Documento
El artículo se titula "Uso de las Web 2.0 como medio de transmisión y generación del conocimiento" y su autor es Tíscar Lara. Ha sido extraído de la página web www.tiscar.com. Tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial- Compartir Igual (by-nc-sa).

El artículo que he seleccionado es importante porque habla de la web 2.0 y su utilidad. Ésta nos permite, a través de sus aplicaciones, producir conocimiento pero también participar en la creación del mismo. Como futuros pedagogos, debemos saber sacar partido de ello y, a la vez que nos enriquecemos y nos actualizamos con las aportaciones de otros, podemos generar conocimiento y compartirlo con el resto



Valoración de la práctica

Tras la realización de esta práctica he conocido qué son las licencias Creative Commons y los tipos de licencias que existen. Me he dado cuenta de que se puede hacer un uso correcto y legal de las imágenes, videos, etc., siempre que cumplamos con las pequeñas condiciones que se establecen. Sin, embargo los recursos que aparecen sin licencias son mucho más habituales que los que si las tienen, resultando más difícil la búsqueda de éstos.

domingo, 23 de octubre de 2011

Práctica 1 (opcional)

           
           Los tres blogs encontrados relacionados con las TIC y la educación son:
  
           BLOG 1
Ø  Dirección del Blog: http://www.iesgrancapitan.org/blog05/
Ø  Nombre, cargo que ocupa, información relevante sobre la persona o institución que mantiene el blog: El moderador es Joaquín Mesa, profesor de Lengua y Literatura en el Instituto de Educación Secundaria Gran Capitán (Córdoba).
Ø  Breve resumen de la temática del blog: Es un blog creado por los alumnos del instituto anteriormente mencionado. En él se habla sobre educación y nuevas tecnologías, ofreciéndonos una gran cantidad de recursos educativos por áreas de conocimiento (inglés, lengua, biología, etc.).
Ø  ¿Por qué consideras que este blog es relevante para las TIC y la Educación? Porque, además de la gran cantidad de recursos que posee, hace hincapié en una página sobre las propuestas para conseguir una mayor incorporación  de las nuevas tecnologías en los centros educativos. Algunos profesores piensan que en la educación primaria no se enseñan actitudes y quizá sea uno de los mayores impedimentos para su mayor expansión a edades tempranas.
            
           BLOG 2
Ø  Dirección del Blog: http://www.iesgrancapitan.org/blog05/
Ø  Nombre, cargo que ocupa, información relevante sobre la persona o institución que mantiene el blog: Este blog pertenece a Pere Marqués Graells, profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma  de Barcelona y director del Grupo de Investigación “Didáctica y Multimedia”.
Ø  Breve resumen de la temática del blog: Este blog trata de promover una utilización crítica, eficaz y eficiente de los recursos tecnológicos en situaciones de enseñanza y aprendizaje, aportando una gran cantidad de artículos, documentos e investigaciones.
Ø  ¿Por qué consideras que este blog es relevante para las TIC y la Educación?  Porque nos hace reflexionar sobre la tecnología de la información y su gran impacto social. Además analiza diferentes medios audiovisuales para su aplicación en la educación.
         
              BLOG 3
Ø  Nombre, cargo que ocupa, información relevante sobre la persona o institución que mantiene el blog: La persona que ha creado el blog es Mª Victoria Aguilar Perera, profesora de Nuevas Técnologías en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es miembro del Comité científico de Edutec.
Ø  Breve resumen de la temática del blog: Este blog nos ofrece una gran cantidad de recursos educativos relacionados con las tecnologías aplicadas a este campo. Podemos encontrar investigaciones, publicaciones, enlaces, etc.
Ø  ¿Por qué consideras que este blog es relevante para las TIC y la Educación? Porque dispone de un material bastante amplio en cuanto al tema de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Permite conocer la realidad en la que se encuentran los alumnos en relación a las tecnologías, su aplicación y su evolución.

viernes, 14 de octubre de 2011

Práctica 1. Diseño del e-portafolio



Me llamo Rubén Sánchez Jiménez y este blog lo he creado como e-portafolio para la asignatura "Innovación Tecnológica y enseñanza" de 5º de Pedagogía. Me parece muy interesante utilizar este medio para poder plasmar las prácticas realizadas a lo largo del curso, interactuando con mis compañeros y enriqueciéndome de las diferentes aportaciones que plasmen en sus respectivos blogs. Espero disfrutar con esta experiencia, aumentando mis conocimientos hacia las TICs.