domingo, 30 de octubre de 2011

Práctica 2. Licencias Creative Commons


En esta práctica aprenderemos qué son las licencias Creative Commons, qué tipo de licencias existen, dónde podemos encontrar recursos con licencia Creative Commons y cómo se citan correctamente.

1.   ¿Qué son las licencias Creative Commons?

El proyecto Creative Commons promueve la difusión de todo tipo de creaciones (escritos, música, audiovisuales, interactivos, materiales educativos,...) bajo un conjunto de modelos de licencias que permitan el uso, la reproducción y la transmisión garantizando unos determinados derechos a los autores (reconocimiento de autoría, integridad de la obra...).

En contraposición a la expresión "Todos los derechos reservados" del copyright tradicional, Creative Commons propone utilizar "Algunos derechos reservados" (some rights reserved), para indicar que una determinada obra se puede redistribuir libremente siempre que se cumplan determinadas condiciones.

2.   ¿Qué tipos de licencia existen?


Existen 6 tipos de licencia: 
3.   ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Debemos seguir los siguientes pasos  para citar adecuadamente estos recursos: En primer lugar se debe adjuntar el recurso seleccionado y a continuación citar el nombre del recurso y autor. Después se tiene que decir de dónde procede y la licencia Creative Commons a la que está sujeta.

4.   ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Pienso que este tipo de licencia permite a las personas buscar contenidos no sólo para disfrutar pasivamente de ellos, sino para usarlos a su vez de forma activa (modificándolos, compartiéndolo con el resto,…). Además, con ellas se evita la confusión sobre qué se puede o no hacer con una obra que se encuentra en Internet. Por ello, dentro del ámbito educativo, tanto los profesores como los alumnos pueden utilizar y compartir contenidos de manera “legal”, siempre respetando las condiciones de la licencia.  

Los recursos que he encontrado son:

Imagen


La imagen se titula “Instalación de pizarras digitales” y su autor es Rafael Gómez Montoya. Ha sido extraída de la página web www.flickr.com. Tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).


He elegido esta foto porque las pizarras digitales son un medio muy adecuado dentro del proceso educativo, tanto para el profesor como para el alumno. Pero para que éstas se puedan aprovechar al máximo, es necesario que los profesores reciban una formación específica, cosa que en pocas ocasiones ocurre.  

Vídeo


Este vídeo se titula "Taller de ordenadores para niños" y ha sido extraído del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologias Educativas del Ministerio de Educacion. Tiene una licencia Creative Commons Reconocimietno – No comercial – Compartir Igual (by-nc-sa).

He escogido este video porque considero muy importante que los niños aprendan a manejar el ordenador cuanto antes y dentro del propio ámbito educativo, ya que hoy en día es fundamental dominarlo para acceder a todo tipo de información. Si desde pequeños se les enseña un uso adecuado del mismo, podrán desenvolverse con mayor soltura y aumentar sus conocimientos. 

Documento
El artículo se titula "Uso de las Web 2.0 como medio de transmisión y generación del conocimiento" y su autor es Tíscar Lara. Ha sido extraído de la página web www.tiscar.com. Tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial- Compartir Igual (by-nc-sa).

El artículo que he seleccionado es importante porque habla de la web 2.0 y su utilidad. Ésta nos permite, a través de sus aplicaciones, producir conocimiento pero también participar en la creación del mismo. Como futuros pedagogos, debemos saber sacar partido de ello y, a la vez que nos enriquecemos y nos actualizamos con las aportaciones de otros, podemos generar conocimiento y compartirlo con el resto



Valoración de la práctica

Tras la realización de esta práctica he conocido qué son las licencias Creative Commons y los tipos de licencias que existen. Me he dado cuenta de que se puede hacer un uso correcto y legal de las imágenes, videos, etc., siempre que cumplamos con las pequeñas condiciones que se establecen. Sin, embargo los recursos que aparecen sin licencias son mucho más habituales que los que si las tienen, resultando más difícil la búsqueda de éstos.

1 comentarios:

Javier Soto dijo...

Hola Rubén,
la práctica está correctamente realizada.
Un saludo

Publicar un comentario